En nuestra cultura actual, sedientos de conocimientos y saberes, nos enfocamos constantemente en saber el por qué de las cosas y como funciona todo. Y nuestro gran cerebro y nuestra inteligencia parecen ser los elementos que nos darán la llave a nuestro gran futuro.
Pero cuando la ciencia empieza a estudiar por qué tenemos un cerebro, a veces nos da respuestas que algunos intuitivamente ya tenían, y otros quizas no... Para MOVERNOS!!!
Esta charla, al igual que muchas otras que pueden encontrar (y miles de estudios científicos si lo desean). Nos explican que la función principal del cerebro es la de generar movimientos complejos.
Incluso nos dice que hay organismos que cuando ya no requieren moverse, se comen su propio cerebro para ahorrar energía.
Sea todo verdad o no, es difícil negar de que existe un gran paradigma cultural, que vincula cientos de beneficios a nuestra vida diaria, a través de diferentes prácticas de movimiento.
Quieres tener más energía? Ser más feliz? Mayor oxígeno? Mejor sistema inmunológico? Recordar más cosas? Aprender más? Pues muchos pagarían mucho dinero por una píldora que nos diera todo eso, y sin embargo la actividad física nos brinda esto y más.
Así que como dice un maestro a quien sigo. Muevete, muevete mas, muevete mejor...
Y tú qué opinas sobre estas ideas revolucionarias... o no tanto quizas...
Podras espiar mis aventuras, pensamientos, emociones e imaginario. En el que trataré de compartir contigo otro lado de la magia... Una vida mágica.
Mostrando entradas con la etiqueta inspiración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inspiración. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de abril de 2020
Los riesgos de sentarse
Me pareció oportuno compartir este tema, en esta época tan curiosa que vivimos.
No es una creación mía, pero si esta inspirado por el siguiente video que pueden encontrar en Ted-Ed. Aviso, el video esta en ingles, pero cuenta con subtítulos si los necesitan ;)
Luego de que hayan podido ver el video, dejenme compartirles algunas inquietudes mías, de las que hablaba con un amigo que es docente.
Por qué cuando un niño va a la escuela, donde se le requiere que preste atención y que exija sus capacidades intelectuales al máximo, se le pide que se siente y no se mueva?
Si vieron el video, verán cómo eso disminuye su capacidad de oxígeno, le genera una situación de stress y muchos otros efectos, que disminuirán sus capacidades cognitivas.
Quizás hay muchas cuestiones de nuestra cultura que tengamos que ver, y quizás cuando veamos a un niño muy inquieto y que "no presta atención" porque se mueve todo el tiempo, en realidad es su cuerpo pidiendo ayuda por cómo lo estamos tratando.
Así que los invito a reflexionar, hacer sus comentarios y por favor... Muevanse :)
No es una creación mía, pero si esta inspirado por el siguiente video que pueden encontrar en Ted-Ed. Aviso, el video esta en ingles, pero cuenta con subtítulos si los necesitan ;)
Luego de que hayan podido ver el video, dejenme compartirles algunas inquietudes mías, de las que hablaba con un amigo que es docente.
Por qué cuando un niño va a la escuela, donde se le requiere que preste atención y que exija sus capacidades intelectuales al máximo, se le pide que se siente y no se mueva?
Si vieron el video, verán cómo eso disminuye su capacidad de oxígeno, le genera una situación de stress y muchos otros efectos, que disminuirán sus capacidades cognitivas.
Quizás hay muchas cuestiones de nuestra cultura que tengamos que ver, y quizás cuando veamos a un niño muy inquieto y que "no presta atención" porque se mueve todo el tiempo, en realidad es su cuerpo pidiendo ayuda por cómo lo estamos tratando.
Así que los invito a reflexionar, hacer sus comentarios y por favor... Muevanse :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)