Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Respirar puede matarnos

Quizás parezca un titular un poco fuerte, pero una mala respiración puede perjudicarnos mucho más de lo que pensamos, si no prestamos atención a lo que hacemos.

El entrenador Steve Maxwell explica como una mala respiración (toráxica) de forma habitual, lo que produce es una respuesta natural en nuestro cuerpo llamada "fly and fight" (pelear y salir corriendo). Que aumenta nuestros niveles de stress, y esto puede ser útil en casos de emergencia que debemos sobrevivir.

Pero qué pasa cuando le provocamos este tipo de estrés constantemente a nuestro cuerpo, al trabajar, al estar con nuestros hijos, al comer?

Aquí les dejo un pequeño video donde Steve habla de esta problemática (lamentablemente solo en inglés)



Ahora es importante recordar que cuando respiramos correctamente, o sea, utilizando toda nuestra capacidad pulmonar, le estamos dando al cuerpo, a nuestro cerebro y a nuestras emociones, mucho más de lo que somos conscientes quizás.

Así que quizás la famosa frase cuando estás enojado, triste, sin oxigeno, estresado o cualquier otra emoción que no podemos controlar, RESPIRA, sea mucho más profunda e importante de lo pensado.

Y tú, haces algún ejercicio o rutina de respiración en tu práctica diaria?

lunes, 13 de abril de 2020

Por qué tenemos un cerebro?

En nuestra cultura actual, sedientos de conocimientos y saberes, nos enfocamos constantemente en saber el por qué de las cosas y como funciona todo. Y nuestro gran cerebro y nuestra inteligencia parecen ser los elementos que nos darán la llave a nuestro gran futuro.

Pero cuando la ciencia empieza a estudiar por qué tenemos un cerebro, a veces nos da respuestas que algunos intuitivamente ya tenían, y otros quizas no... Para MOVERNOS!!!




Esta charla, al igual que muchas otras que pueden encontrar (y miles de estudios científicos si lo desean). Nos explican que la función principal del cerebro es la de generar movimientos complejos.

Incluso nos dice que hay organismos que cuando ya no requieren moverse, se comen su propio cerebro para ahorrar energía.

Sea todo verdad o no, es difícil negar de que existe un gran paradigma cultural, que vincula cientos de beneficios a nuestra vida diaria, a través de diferentes prácticas de movimiento.

Quieres tener más energía? Ser más feliz? Mayor oxígeno? Mejor sistema inmunológico? Recordar más cosas? Aprender más? Pues muchos pagarían mucho dinero por una píldora que nos diera todo eso, y sin embargo la actividad física nos brinda esto y más.

Así que como dice un maestro a quien sigo. Muevete, muevete mas, muevete mejor...

Y tú qué opinas sobre estas ideas revolucionarias... o no tanto quizas...