Quizás parezca un titular un poco fuerte, pero una mala respiración puede perjudicarnos mucho más de lo que pensamos, si no prestamos atención a lo que hacemos.
El entrenador Steve Maxwell explica como una mala respiración (toráxica) de forma habitual, lo que produce es una respuesta natural en nuestro cuerpo llamada "fly and fight" (pelear y salir corriendo). Que aumenta nuestros niveles de stress, y esto puede ser útil en casos de emergencia que debemos sobrevivir.
Pero qué pasa cuando le provocamos este tipo de estrés constantemente a nuestro cuerpo, al trabajar, al estar con nuestros hijos, al comer?
Aquí les dejo un pequeño video donde Steve habla de esta problemática (lamentablemente solo en inglés)
Ahora es importante recordar que cuando respiramos correctamente, o sea, utilizando toda nuestra capacidad pulmonar, le estamos dando al cuerpo, a nuestro cerebro y a nuestras emociones, mucho más de lo que somos conscientes quizás.
Así que quizás la famosa frase cuando estás enojado, triste, sin oxigeno, estresado o cualquier otra emoción que no podemos controlar, RESPIRA, sea mucho más profunda e importante de lo pensado.
Y tú, haces algún ejercicio o rutina de respiración en tu práctica diaria?
Podras espiar mis aventuras, pensamientos, emociones e imaginario. En el que trataré de compartir contigo otro lado de la magia... Una vida mágica.
Mostrando entradas con la etiqueta Oxigeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oxigeno. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de abril de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
Los riesgos de sentarse
Me pareció oportuno compartir este tema, en esta época tan curiosa que vivimos.
No es una creación mía, pero si esta inspirado por el siguiente video que pueden encontrar en Ted-Ed. Aviso, el video esta en ingles, pero cuenta con subtítulos si los necesitan ;)
Luego de que hayan podido ver el video, dejenme compartirles algunas inquietudes mías, de las que hablaba con un amigo que es docente.
Por qué cuando un niño va a la escuela, donde se le requiere que preste atención y que exija sus capacidades intelectuales al máximo, se le pide que se siente y no se mueva?
Si vieron el video, verán cómo eso disminuye su capacidad de oxígeno, le genera una situación de stress y muchos otros efectos, que disminuirán sus capacidades cognitivas.
Quizás hay muchas cuestiones de nuestra cultura que tengamos que ver, y quizás cuando veamos a un niño muy inquieto y que "no presta atención" porque se mueve todo el tiempo, en realidad es su cuerpo pidiendo ayuda por cómo lo estamos tratando.
Así que los invito a reflexionar, hacer sus comentarios y por favor... Muevanse :)
No es una creación mía, pero si esta inspirado por el siguiente video que pueden encontrar en Ted-Ed. Aviso, el video esta en ingles, pero cuenta con subtítulos si los necesitan ;)
Luego de que hayan podido ver el video, dejenme compartirles algunas inquietudes mías, de las que hablaba con un amigo que es docente.
Por qué cuando un niño va a la escuela, donde se le requiere que preste atención y que exija sus capacidades intelectuales al máximo, se le pide que se siente y no se mueva?
Si vieron el video, verán cómo eso disminuye su capacidad de oxígeno, le genera una situación de stress y muchos otros efectos, que disminuirán sus capacidades cognitivas.
Quizás hay muchas cuestiones de nuestra cultura que tengamos que ver, y quizás cuando veamos a un niño muy inquieto y que "no presta atención" porque se mueve todo el tiempo, en realidad es su cuerpo pidiendo ayuda por cómo lo estamos tratando.
Así que los invito a reflexionar, hacer sus comentarios y por favor... Muevanse :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)